La ciberdelincuencia debe ser considerada como una peligrosa amenaza para los diferentes intereses económicos y sociales. Este nuevo desafío se percibe como un grave problema por las Instituciones Europeas, los Estados Miembros, las empresas y los ciudadanos, como se refleja en el eurobarómetro especial sobre la actitud de los europeos a la Ciberseguridad de septiembre de 2017. Esta forma de delincuencia afecta al correcto funcionamiento del mercado digital que persigue un espacio abierto y seguro para las transacciones económicas, como una de las piezas claves de una economía competitiva e innovadora. En este contexto, el Cibercrimen, fenómeno en constante evolución, se encuentra estrechamente unido a la Ciberseguridad de igual forma que el delito se encuentra vinculado a la prevención. La lucha eficaz contra esta nueva amenaza resulta clave en el espacio común de libertad, seguridad y justicia.
En esta Mesa Redonda “Ciberseguridad y Ciberdelincuencia: nuevos desafíos del Derecho Penal del SXXI” (día 27 de noviembre, a las 16:30 h, Salón de Actos-Edificio B del Centro Universitario Villanueva) tres ponentes expertos en la materia expondrán aspectos nucleares de la Ciberseguridad y la Ciberdelincuencia, desde el punto de vista del Derecho Penal.
Moderador:
– Ilmo. Sr. D. Antonio Zárate Conde. Fiscal Provincial de Madrid encargado del Servicio de Ciberdelincuencia.
Intervinientes:
– D. Rafael Pérez Pérez. Comisario Principal de la unidad Central de Ciberdelincuencia del Cuerpo Nacional de Policía Nacional.
“La investigación policial del ciberdelito”.
– Ilmo. Sr. D. José Antonio Díez Díez. Fiscal Provincial de las Palmas, Delegado de Ciberdelincuencia.
“La ciberdelincuencia y la intervención del Ministerio Fiscal”.
– D. Alejandro González Fernández. Inspector de la Policía Nacional.
“ Las criptomonedas y su trascendencia en la actividad delictiva”.
Aforo limitado: se ruega inscripción en el mail, mhenriquez@villanueva.edu